CURATORIA 2015
La curatoría de este año inicial de LUCARANA artecontemporáneo se centra en cuatro ciclos o Estados del Alma:
MARZO - JUNIO (14) ::: Ciclo de la Nostalgia
JUNIO - SEPTIEMBRE (10) ::: Ciclo del Delirio y la Sombra
SEPTIEMBRE - DICIEMBRE (13) ::: Ciclo del Renacer
DICIEMBRE - MARZO (15) ::: Ciclo de la Abundancia
Estados del Alma es el concepto curatorial para el ejercicio de gestión de LUCARNA artecontemporáneo para el presente año y se plantea como un viaje por la psique humana en un reconocimiento del territorio emocional que se habita y desde el cual comenzamos esta travesía por el arte.
Todo lo que vemos e interpretamos en la experiencia de arte nos delata y señala, es en este proceso de asumir la propia mirada donde la experiencia se hace neurona y nace la posibilidad de articular el pensamiento propio.
El primero: Ciclo de la Nostalgia, convoca obras y artistas que trabajan con la problemática de la nostalgia en sus realizaciones, permitiéndonos explorar estos estados mentales y aproximarnos a un cuestionamiento de lo pasado.
El segundo: Ciclo del Delirio y la Sombra, convoca a artistas, obras y conceptos en los cuales existe un descontrol de lo racional donde aparecen los elementos ocultos de la psique, recordándonos que el orden de la racionalidad es solo una delgada capa y muchas veces una ilusión.
El tercero: Ciclo del Renacer o el Despertar. En este ciclo se convoca a artistas y obras que plantean los procesos de reconstitución, volver a empezar, renacer y replantearse. Estas obras nos permiten recordar que somos un proceso dinámico de permanente recreación de nosotros mismos.
El cuarto: Ciclo de la Abundancia, convoca a artistas que trabajan con los conceptos de plenitud y abundancia. Este ciclo nos permitirá acercarnos a obras que planteen estos conceptos y verificar como reaccionamos frentes a estas manifestaciones.
Este plan curatorial nos permitirá tener un primer catastro exploratorio de las inquietudes del público general y poder captar las inquietudes de los artistas de la zona.
Durante el transcurso del año, continuaremos acogiendo exhibiciones artísticas, ciclos de cine, talleres, Charlas y residencias. Nuestro interés es involucrar a la comunidad local y estudiantil para generar reflexión y promover el desarrollo del pensamiento crítico en el público general y principalmente entre los jóvenes.
El viernes 27 de Marzo inauguramos el Centro de Arte “LUCARNA artecontemporáneo”, en el segundo piso del Molino de Agua del Museo Alemán de Frutillar.
La exposición “Por ahí me suena” de Consuelo Tupper es el resultado de una Residencia de 10 días organizada por LUCARNA_artecontemporáneo, En ella, la artista recorrió las calles de Frutillar alto y bajo en busca de una casa ficticia, utilizando para ello un dibujo del supuesto frontis que iba mostrando como referencia a quienes encontraba por su camino. De esta forma, a partir de las indicaciones, dudas y consejos de las personas con las cuales conversó, Tupper observa cómo perciben la ciudad sus propios habitantes y logra configurar una mirada en la cual el desconocimiento del afuerino y la experiencia del lugareño se apoyan, se entremezclan y logran, finalmente, armar en conjunto una ciudad inédita.
ver RESIDENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mane Moraga artista de la Universidad Finnis Terrae expone “Cuando me fui pa’l Verde” en LUCARNA arte contemporáneo.
Esta es la primera exposición individual de la artista donde la propuesta es utilizar solo el papel como recurso, en los cuales exhibe, Dibujos de gran formato de técnicas mixtas y Esculturas pequeñas y de tamaño natural en papel mache.
La temática nace del imaginario del artista y su mundo más cercano que hace relación con lo humano y lo animal. Desde una mirada primitiva simbólica y a través de una encendida paleta de colores con diversos personajes nos cuenta como encarnan en este mundo estos personajes en diferentes situaciones, tomando la capacidad de superación y libertad como tema basal.
Una marca de territorio, un olfateo del lugar que da paso a la reflexión del mundo interno (inconsciente) profundamente ligado a los cambios y lo que provocan estos movimientos a nivel emocional, de esta manera su obra se enmarca dentro de la tabla curatorial de LUCARNA “El delirio y la sombra”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
irracional (fuera de la medida) muestra colectiva que da inicio al ciclo del Delirio y la Sombra, esta exposició reune a varios artista en torno al tema de lo irracional. Como las fuerzas subconcientes se manifiestan en todas nuestras acciones, particularmente en las manifestaciones de arte.
Los artistas expositores son:
Brian Budgeon,
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Desdibujando el Paisaje en una proyecto de artes visuales, basado en el recorrido por diferentes lugares de la región de los Lagos, como Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt, Calbuco, Maull6ín y Hornopirén.
El objetivo era conversar con personas que encontraba mientras caminé por barrios antiguos y populares, para que ellas puedieran expresar sus sensaciones, emociones o pensamientos que tienen sobre los lugares que habitan. Fue así como emergieron ideas sobre el origen de los territorios, ideas políticas, ideas sociales, emociones sinceras y con profundo arraigo en sus paisajes.
El objetivo del proyecto Desdibujando el Paisaje es criticar la imagen (promocional y/o turistica) del sur de Chile, donde solo se muestran los “bonitos parajes” y no el mundo profundo de las personas o culturas que habitan por décadas o siglos estos paisajes-territorios.
Desdibujando el Paisaje está propuesto en video arte (imágenes de entrevistas editadas y paisajes intervenidos) para potenciar la reflexión desde la imagen en movimiento del sur de Chile.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La muestra inaugural “Imagen de la Nostalgia” consiste en fotografías de diversos fotógrafos locales aficionados y profesionales que retratan la región, y estará abierta al público hasta el 30 de abril 2015, entre las 09:00 y 17:30 hrs. de lunes a domingo.
Los artistas expositores son:
Alejandra Valenzuela,
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |